Probablemente este test ya lo hiciste en alguno de los mails que les mandamos. Si es así, lo mismo continua leyendo ya que esta es la versión completa y tiene contenido que aún no viste.
Te pido que respondas mentalmente cada guión de manera rápida y automática de acuerdo a lo que te dicte tu subconsciente. Esto es un juego, no lo pienses tanto, contesta con honestidad sin racionalizarlo.
¿Qué es lo primero que te viene a la cabeza?
1- Mi trabajo es muy _____________________
2- Trabajar me da ___________________
3- Cuando vuelvo del trabajo estoy ______________________
4- Para tener éxito hay que _____________ .
5- Si trabajo en lo que me __________ fracasaré.
6- Hay que elegir entre ganar dinero o ser _____________
¿Qué palabras pusiste?
La mayoría de las personas cuando les propongo este juego piensan palabras como:
1- Aburrido/Estresante. 2- Pereza. 3-Agotado. 4- Sacrificarse. 5- Gusta. 6-Feliz
¿Cuál crees que es la realidad que generas desde esa manera de ver el trabajo?
Y lo más curioso. Estas creencias “juegan a las escondidas”. Operan desde sus escondites en el subconsciente.
No nos damos cuenta, pero a veces podemos estar atrapados durante años en jaulas de cristal viviendo en piloto automático, repitiendo una y otra vez la mismas acciones, guiadas por los mismos patrones de nuestra forma de ser.
Y así nos mantenemos años en zonas “cómodas”, conocidas pero que nos mantienen infelices. Y no hablo sólo de trabajo. Este ejercicio puedes aplicarlo en cualquier ámbito de tu vida.
¿Por qué será que las personas que dicen “son todos (o todas)” iguales se la pasan brincando de una relación nefasta a otra? ¿Por qué cuando decimos “la fiesta va a estar malísima” efectivamente nos divertimos menos que en una sala de espera de un centro médico?
El poder de la mente.
Seguramente conoces a alguien que cree es lindo, a pesar de que sea feo como atragantarse con una espina grande de pescado. Y lo ves canchero, dando charla a cuanta mujer atractiva se le cruce, muy seguro de sí mismo. ¿Será que su abuelita le repitió muchas veces de que era lindo?
En fin, la cuestión es que esta persona cree que es linda. Cómo cree que es linda, se comporta como tal. Se siente seguro y entusiasmado. Y eso lleva a que sus acciones generen buenos resultados. La creencia le funciona. Y es cíclico. El final feliz refuerza su creencia. Y esa es la magia de aprender a identificar y trabajar tus pensamientos.
Profecías autocumplidas
Viste esas personas que cuando miran la mejor final de Champions League te dicen “es una cagada esto, está todo arreglado”. Esos que cuando viajan a paraísos terrenales te comentan por lo bajo “che un desastre este lugar, no ofrecen Wi-fi”. Esos que están seguros que su ciudad es la peor del mundo y que repiten que vivir en el círculo polar ártico en un iglú comiendo carne cruda de morsa sería una mejor opción que el lugar en donde viven.
En otros tiempo, dejaba que estas personas arruinen mi momento. Incluso trataba de convencerlos de lo positivo de la situación. Deje de hacerlo cuando entendí un poco más cómo funciona la mente del ser humano. Y no solo eso. Me di cuenta de algo revelador. Estas personas tenían toda la razón.
Si crees que la vida es una m#$%&, tu mente operará como un radar buscando m#$%&. Lo que provocará que efectivamente, tu vida sea una m#$%&.
El secreto es que tanto si crees que la vida es una m#$%&, como si crees que la vida es un regalo, de cualquier forma tendrás razón. Porque esa será la realidad que generes para ti. Te guste o no te guste.
Las cosas no son cómo las vemos. Las vemos como somos. Cuando operamos en automático, la mente nos muestra sólo aquello que justifica su manera propia y única de concebir el mundo. Y hace vista ciega a todo aquello que pueda atentar contra las creencias que rigen tu comportamiento. Y termina generando justamente aquello para lo que esta programada.
Entonces el desafío aquí es que reflexiones. En aquellas áreas en las que declaraste que quieres un cambio.
¿Cuáles son los pensamientos dominantes? ¿Qué emociones disparan esos pensamientos? ¿Qué registros corporales notas? ¿ A que acciones te lleva?
¿Y que realidad generas?
Sí todavía no te sumaste, aún estás a tiempo de participar del desafío GRATUITO “Semana del Coaching”. Siete días para darle la vuelta a tu mundo y transformar tu vida.